viernes, 26 de junio de 2020

unidad 5

Actividad 1
Las tres perspectivas que relaciono entre el video de Teum Van Dijk y el video de la presentación de la materia son :
-el fenómeno interindividual,porque tiene que ver ,qué ocurre cuando los hablantes se comunican y esto  Teum Van Dijk lo explicó que se estudia de como la gente se comunica en la vida cotidiana (miran tv, en las escuelas, en el periódico )
-fenómeno intraindividual :qué pasa con la lengua ,en la mente de los hablantes .Él lo explica de como se puede manipular a las personas y sobre el poder de las palabras en la mente de las personas.
-estudiar en sí mismo : Teum Van Dijk dice que el discurso se piensa.

Actividad 2: video del discurso de Martín Luther King.
La función textual que noté es la de comandar ,porque él brinda información de lo sucedido, para que sus oyentes hagan algo.
Las estrategias que utilizó fueron : generalización, evaluación anclaje temporal y acercamiento del productor utilizando "nosotros".

Actividad 3
a-Las nuevas formas de la textualidad comenzaron gracias a las computadoras que hicieron que la producción de textos sea más fácil, práctica y que los textos se corrijan ilimitadamente, utilizando solo un diminuto espacio (1mega) en la memoria de la computadora. También surgió un gran cambio en 1998 con la llegada del libro digital y desde 2001 en adelante infinitas redes de comunicación como Messenger ,Hotmail ;Facebook que en 2oo4 hacía que los universitarios se pudieran comunicar entre ellos y compartieran sus textos informativos , Twitter (que te desafía a que te puedas expresar con solo 140 caracteres) , WhatsApp (se puede escribir un texto con ayuda de emoticonos, para expresar nuestro estado) y determinados sitios web ,como el blog que hace que cada usuario se pueda expresar y pueda producir textos con diferentes tipos de escrituras. Todas estas nuevas formas de textualidad pueden ser vistas rápidamente por todo el mundo.

b- En el video de "las distintas literacidades" puedo notar que los demás hacen natural el hecho de que el otro individuo este siempre activo en las redes .Ellos creen que la vida cotidiana es estar publicando en las redes ,mandando mails ,comunicarse mediante el Internet ,porque si no lo hacen ,quiere decir que algo malo le pasa porque "estar inactivo en las redes no es normal"

Actividad 4 "la peste del insomnio"

a- Se trata de un texto narrativo ,porque tiene una orientación que nos dice dónde ocurre el suceso,también narra  una serie de sucesos y acontecimientos sobre cómo afectaba a un pueblo la peste.


B - Este relato tuvo una causa que fue cuando José Arcadio Buendía dijo "si no volvemos a dormir, mejor" y eso hizo que la peste del insomnio llegará al pueblo macondo y su efecto fue no poder soñar y no tener recuerdos ni identidad.


Su trama fue así: una India escucho que José Arcadio Buendía dijo "si no volvemos a dormir, mejor" entonces la India le advirtió aquello iba a pasar y que no podrían volver a soñar,no tendrían recuerdos y no se acordaría ni de su identidad, pero José Arcadio Buendía no le creyó hasta que un día él se dio cuenta que la peste había invadido el pueblo, entonces reunió a los jefes de familia para explicarles lo que sabía de la enfermedad del insomnio y se acordaron medidas para impedir que el flagelo se propagara a otras poblaciones de la ciénaga. No se les permitía comer ni beber nada durante su estancia, pues no había duda de que la enfermedad sólo se transmitía por la boca. Hasta que llegó un día en que la situación de emergencia se tuvo por cosa natural y se organizó la vida de tal modo que el trabajo recobró su ritmo. La resolución fue cuando con mucho esfuerzo vio a su amigo y se dio cuenta que no podía soportar la soledad.

C-Las partes del texto:
En la introducción se habla del pueblo ( Macondo ) Y cómo viven las personas allí incluyendo al personaje principal José Arcadio Buendía.

En el nudo aparece cuando José Arcadio Buendía dice si no volvemos a dormir mejor y allí fue cuando la India le advirtió lo que iba a pasar y él no le creyó apareciendo más tarde la peste del insomnio hasta que más tarde se acostumbraron pero después quisieron Buscar métodos para poder acordarse de las cosas.
El desenlace es cuando aparece el amigo de José Arcadio Buendía y le ayuda a recordar.

Actividad 5
Aquí esta mi elevator pitch.


elevator pitch

Actividad 6 audio

a-Estado epistémico : el comprendedor del audio tiene que saber o tener un conocimiento de cómo está el mundo y cuales han sido los efectos de la pandemia sobre él. Eso es lo que supone el productor del audio.
b-Función textual: el autor del audio nos esta informando, con datos, el estado de esos países donde gobiernan mujeres, dándonos a conocer una teoría que es que las mujeres están más dotadas ,que los hombres ,para hacer una buena política,en situaciones críticas .

C-La estrategia discursiva que utilizo fue ejemplificación, porque dio muchos  ejemplos para que podamos entender la teoría que planteo al principio.Esos ejemplos fueron  las veces que nombró a presidentas y sus acciones ante la pandemia,entonces, esto tiene que ver con el punto b, por los datos e información sobre las accciones de esos países.

d- Es una secuencia descriptiva ,porque el autor nos cuenta o explica el procedimiento que han tomado las mandatarias ante la pandemia  y todas las acciones que hacen ellas, las esta describiendo con  la finalidad,  que tengamos una nueva imagen de esta realidad.
e-La introducción de este texto es cuando el autor nos plantea la teoría de que las mujeres están más dotadas que los hombres ,para hacer una buena política y tienen una reacción más rápida.

El nudo es que esta teoría es controversial, entonces él dio unos datos para que pudiéramos entenderla.

El desenlace es que gracias a esos datos pudimos observar que esos países están en mejores situaciones ante la pandemia.

Aquí esta el link de mi mapa mental :

https://coggle.it/diagram/XvkCLpG51RC0yLvO/t/lengua

¡acá esta de nuevo por las dudas !

https://coggle.it/diagram/XvkCLpG51RC0yLvO/t/lengua/eeff6269dc1d9f265d66e1f1dd3b1b9ee88c46210422452f18ee2d8b44d029f0

Actividad 8: coevaluacion con mi compañera Sabrina Schroder .
Actividad 1: Se muestra la relación solicitada pero no queda suficientemente clara, completa y correcta.
Actividad 2: La función es correcta y las estrategias han sido correctamente identificadas. Falta cita
Actividad 3: El trabajo muestra comprensión de la teoría y el análisis solicitado pero no cumple con los requisitos de extensión. Las literacidades están mal señaladas.
Actividad 4: Esta correctamente justificado por qué se trata de un texto narrativo, y bien analizado fábula y trama del relato, y las partes del texto.
Actividad 5: Deja muy en claro cómo reconocer un texto descriptivo, cumpliendo correctamente con el formato propuesto.
Actividad 6: Se indica correctamente el estado epistémico, la función textual, las estrategias discursivas, la secuencia predominante, y sus partes.
Actividad 7: Presentas los conceptos centrales y están explicados con información correcta, Pertinente y en una cantidad acorde a su importancia. Visualmente se aprecia apenas cuáles son los conceptos más importantes y la relación entre ellos.


actividades z

mapa mental de  consideraciones  epistemológicas :

https://coggle.it/diagram/XvvGa7XjqCCD7f5d/t/-/e2e0cecfeaa2d6ea0d6f70f4c04f1db6597074ee956cd8e6cb95042614eeddb0






jueves, 11 de junio de 2020

Corrección UNIDAD 4


Los objetivos de la unidad 4 fueron que aprendamos cómo se relacionan todas las jerarquías internas de la estructura de la lengua.

 aquí dejo el link del mapa mental :    https://www.mindomo.com/mindmap/3ac0468c9a2bb2157c7ea40de81787c4


Aquí dejo la corrección de mi  mapa mental :
https://www.mindomo.com/mindmap/lingstica-c4d07776fa9840c2b77f1b1ae564f7ff

lunes, 8 de junio de 2020

UNIDAD 4


1) Mi nube de palabras.
2)- Aquí esta el link del padlet colaborativo: 

https://padlet.com/sabrischrodercommagiscom/loqdqdabn4gesrds


3)Aquí están las cuatro actividades del Blog

1El video "Big Bang -delpo básico" trabaja la relación de oposición c ,o sea inversión, porque le plantearon una situación(que expliqué básicamente algunos temas) y trabajó con eso desde diferentes ángulos.

2  )- Enel artículo periodístico el subsistema que encoentré es asociación semántica.

El primer video la asociación semántica que sea sobre "enfermedad" es:
Organización Mundial de la Salud: prevención +evitar contagio +cubrir boca y nariz+ lavar las manos +alcohol en gel+ desinfectar.
En cambio....
presidente Bolsonaro :daña la economía+ sólo un resfriado+ situación normal

Decidí que estos ejemplos tienen que ver con asociación semántica ,porque esta se vincula por factores emotivos y en este caso cada sujeto trata a un mismo tema o asocia a una misma palabra con diferentes ideas.
3)- los sentidos de la palabra "aire" que aparece en el video son:

Aire :parecido a otro sujeto +rasgos iguales+ similares características.

Aire: sustancia gaseosa +trasparente+ varía la temperatura.

Tuve en cuenta el contexto verbal ,porque ya se analiza de otra forma la palabra aire al haber personas parecidas a famosos o al tener rasgos faciales similares.

4
 Estas son las nuevas palabras según el artículo periodístico:
• femicidio
• Empoderar
• Hastag
• amigovio
• bullying
• resilencia
• sororidad
• reperfilar
• meme
• patriarcado
coronavirus

Pienso que estas palabras se han formado por varios procesos históricos,por grandes cambios en la sociedad y grandes luchas de mujeres tratando que se cumplan sus derechos como mujer.

4)Aquí esta el mapa mental realizado con mis compañeras: Becerra Ana Laura, Espinoza Lucia y Miralles Rocio


aquí dejo el link del mapa . https://www.mindomo.com/mindmap/lingstica-e29d958946d340d1b36d6181f10721e8

5- Los objetivos de esta unidad es que podamos conocer nuestra lengua y el orden de sus palabras profundamente,gracias a la sintaxis, la morfología y las clases de palabras,que nos ayudaran para usar
adecuadamente nuestra lengua ,entendiendo todo su significado.
 Los link de los blogs de mis compañeras:
https://linguistica-schroders.blogspot.com/ 

https://anabecerrauncuyo.blogspot.com/?m=1

https://linguistica2020fcpys.blogspot.com/




miércoles, 20 de mayo de 2020

UNIDAD 3

.1-Análisis completo de la situación de comunicación:
La intencionalidad de RAW y Josefina era ofrecer el producto y que compraran sus servicios de alimentos. 
RAW dio demasiada información ,pero no facilito la compra, y JOSEFINA con un "BOTÓN" más llamativo, pudo llegar a su objetivo,porque lo pudo vender.

El acto ilocutivo de RAW es que compren sus servicios, y el acto perlocutivo de G fue descartar el correo, y así decidir no comprar nada. 
El acto ilocutivo de JOSEFINA es que compren sus alimentos, y el acto perlocutivo de J fue comprarlos.

El acto de RAW se clasifica en compromisorio ,su nivel ilocutivo, pero JOSEFINA se clasifica como directivo.

 2-
4- Los objetivos de esta unidad fueron que conociéramos la teoría de los actos de habla ,principio de cooperación ,cortesía verbal y teoría de la acción comunicativa,para que con todos estos conocimientos, podamos tener una buena comunicación hasta con personas que tengan una diferentes culturar a la nuestra y tener una buena competencia comunicativa.

  Aquí esta el meme referido a la unidad 3....como podemos notar ,la persona que se comunicó con él ,no tiene una competencia intercultural.



5- Mi avatar saludando.
Aquí esta el podcast de :Rocío Miralles, Sabrina Schöder y Luciano Medina.
Escucha unidad 3 de Sabrina Schroder en #SoundCloud
https://soundcloud.com/sabri-schroder/unidad-3 

UNIDAD 2

Aquí esta el meme que elegí ! .Creo que se relaciona bastante con la unidad 2 ,porque se relaciona mucho con el tema de variaciones de la lengua,en este caso con la Diafásica y un Registro informal.

Mi avatar presentándose.

Este es el visual thinking de la unidad 2. Lo he realizado con mi compañera Sabrina schröder. Hemos utilizado la aplicación canva.

Los objetivos de la unidad 2,de la materia, son cómo se relacionan las lenguas  socialmente y sus variaciones.

Corrección al 06 de mayo
Profesor: Enrique Saez
Presentación formal: 5 puntos
Selección de la información: 15 puntos
Jerarquización de la información: 15 puntos
Correlación de la información: 15 puntos
Diseño: 5puntos
Elementos visuales: 5 puntos
Puntaje: 60 puntos
Resulta: Aprobada

En el archivo “2020 - Trabajo Práctico Mindomo”, que encontras en el blog de la cátedra en la unidad 2, está la descripción de los niveles de cada ítem.
Comentarios extra:
El trabajo está bien, solo algunas aclaraciones para futuras presentaciones
1) El centro de la materia es lengua y comunicación. Desde ahí se debe organizar el resto. La comunicación es función de la lengua, y eso debería estar explícito
2) En esta unidad lo central es la relación lengua y sociedad. Debría estar mas notorio
3) Los tres temas de la unidad (variedades, lengua y poder, lenguas en contacto) debería tener una manera visual igual de presentarlos
Consultas sobre la corrección a mi messenger personal

Mi corrección del visual thinking de la unidad 1.



UNIDAD 1



Mi visual thinking- unidad 1.
Este es mi visual thinking. Lo pude realizar con la aplicación CANVA, la cual fue bastante simple de utilizar por sus variados diseños.

Este visual thinking se trata de la unidad 1 de Lingüística. Para mí, uno de los objetivos  de esta unidad son que podamos empezar a conocer autores (Chomsky , Saussure) e ir aprendiendo sobre ellos y sus  teorías para empezar a aplicar los contenidos que nos brindan. También ir diferenciando  la lengua del lenguaje (que para mí eran lo mismo) y así entender bien cómo se estudian ; como por ejemplo con el texto "Encuadre episcopologio de las ciencias del lenguaje" con el cual se pudo aclarar las características de las ciencias del lenguaje, que personalmente fueron la clave de todo este proceso para indagar bien a fondo el lenguaje.



Corrección al 24 de abril
Profesor: Enrique Saez
Presentación Formal: avanzado 10p
Selección de la información: estándar 15p
Jerarquización y correlación de la información: inicial 5p
Uso de elementos del visual thinking: estándar 15p
Creatividad: estándar 5p -
Puntaje: 50 puntos
Resulta: Rehacer


En el archivo “2020 - Trabajo Práctico Visual Thinking”, que encontras en el blog de la cátedra en la unidad 1, está la descripción de los niveles de cada ítem.
Comentarios extra:
El trabajo esta bien, pero es necesario que quede totalmente claro.
1) El centro de la materia es lengua y comunicación. Desde ahí se debe organizar el resto. La comunicación es función de la lengua, y eso debería estar explícito. No debe repetirse comunicación por un lado y función comunicar en otro.
2) El centro de la unidad es la lengua. Su definición, sus funciones y características son muy importantes.
3) Ciencias del lenguaje es muy importante, y hay que mencionar las cuatro perspectivas de estudio.
Un ayuda para entender mejor es el video que la profe ha subido como devolución general.
Consultas sobre la corrección a mi messenger personal


unidad 5

Actividad 1 Las tres perspectivas que relaciono entre el video de Teum Van Dijk y el video de la presentación de la materia son : -el fenó...